8,332 MDP Beneficiarán a 47 Zonas y 299 Municipios Metropolitanos para 2012
Uno de los principales logros municipalistas para 2012 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue la ratificación e incremento en un 4% del monto de recursos asignados al Fondo Metropolitano por parte de la Cámara de Diputados, los cuales ascienden a 8,332 MDP; este importante Fondo beneficiará a 47 zonas metropolitanas y a 299 Municipios con recursos que se destinarán a proyectos de infraestructura en las zonas conurbadas de mayor densidad poblacional del país. Cabe destacar que el Fondo Metropolitano ha sido una de las prioridades del cabildeo legislativo de la FENAMM, lo cual ha permitido un aumento acumulado del 833% y el crecimiento de 1 a 47 zonas beneficiadas en los últimos 6 años.
Evolución del Fondo Metropolitano
Planteamientos de FENAMM sobre el Fondo Metropolitano
A pesar de los grandes logros obtenidos durante estos siete años de existencia del Fondo Metropolitano, nuestra organización sostiene una agenda de trabajo con la Cámara de Diputados que pone enfásis en los siguientes planteamientos:
1. Municipalizar la operación del Fondo, y asignar a los Municipios el derecho de proponer los proyectos a financiarse.
2. Beneficiar a la totalidad de los 345 Municipios que se ubican en las 56 zonas declaradas como metropolitanas.
3. Otorgar recursos a aquellos Municipios que no están dentro de las zonas metropolitanas reconocidas, pero que enfrentan problemáticas se similar complejidad.
4. Eliminar la falta de proporcionalidad en la asignación de montos, y en su lugar asignar los recursos de acuerdo a los criterios de densidad poblacional y complejidad técnica de los proyectos.
5. Otorgar a los Municipios la facultad de formar parte de los Consejos para el Desarrollo Metropolitano y de los Comités Técnicos de Evaluación de los Proyectos, además de tener derecho a voto en dichos órganos.
Para 2012 las tres zonas metropolitanas que han sido integradas a los beneficios del Fondo son: la Laja-Bajío, Cuautla-Morelos, y Acayucan-Veracruz.
Uno de los principales logros municipalistas para 2012 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue la ratificación e incremento en un 4% del monto de recursos asignados al Fondo Metropolitano por parte de la Cámara de Diputados, los cuales ascienden a 8,332 MDP; este importante Fondo beneficiará a 47 zonas metropolitanas y a 299 Municipios, con recursos que se destinarán a proyectos de infraestructura en las zonas conurbadas de mayor densidad poblacional del país. Cabe destacar que el Fondo Metropolitano ha sido una de las prioridades del cabildeo legislativo de FENAMM, lo cual ha permitido un aumento acumulado del 833% y el crecimiento de 1 a 47 zonas beneficiadas en los últimos 6 años.
Evolución del Fondo Metropolitano

Zonas Metropolitanas Benficiadas

Planteamientos de la FENAMM sobre el Fondo MetropolitanoA pesar de los grandes logros obtenidos durante estos siete años de existencia del Fondo Metropolitano, nuestra organización sostiene una agenda de trabajo con la Cámara de Diputados que pone enfásis en los siguientes planteamientos:
- Municipalizar la operación del Fondo, y asignar a los Municipios el derecho de proponer los proyectos a financiarse.
- Beneficiar a la totalidad de los 345 Municipios que se ubican en las 56 zonas declaradas como metropolitanas.
- Otorgar recursos a aquellos Municipios que no están dentro de las zonas metropolitanas reconocidas, pero que enfrentan problemáticas se similar complejidad.
- Eliminar la falta de proporcionalidad en la asignación de montos, y en su lugar asignar los recursos de acuerdo a los criterios de densidad poblacional y complejidad técnica de los proyectos.
- Otorgar a los Municipios la facultad de formar parte de los Consejos para el Desarrollo Metropolitano y de los Comités Técnicos de Evaluación de los Proyectos, además de tener derecho a voto en dichos órganos.Para 2012 las tres zonas metropolitanas que han sido integradas a los beneficios del Fondo son: la Laja-Bajío, Cuautla-Morelos, y Acayucan-Veracruz.