Presenta IMCO Reporte de Transparencia Municipal 2012; Destacan Miembros de la FENAMM
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó recientemente su Reporte de Transparencia Municipal 2012, el cual evalúa el grado de transparencia y acceso a la información de la gestión pública de los Municipios más poblados del país. En el ranking presentado por el IMCO se reconoce a los Gobiernos municipales mejor ubicados, donde destacan miembros activos de la FENAMM –como Mérida, Aguascalientes, Saltillo y Guadalajara– los cuales desarrollan buenas e innovadoras prácticas en la materia.
El reporte del IMCO deriva de un amplio proceso que invetiga los parámetros de transparencia y acceso a la información que se dan en el ámbito municipal; ese reporte analiza también la calidad y accesibilidad de la información pública disponible en sus portales de internet. En particular, el estudio se enfoca en tres elementos: 1) el marco legal, 2) sus prácticas de transparencia y 3) el grado de divulgación con el que se da la información por iniciativa propia del Ayuntamiento.
Los Municipios evaluados en el estudio fueron seleccionados por contar con condiciones propicias para generar una cultura de la transparencia y acceso a la información en sus sociedades. Todos ellos cuentan con grandes poblaciones, con recursos gubernamentales hasta 5 veces mayores al promedio nacional y con ciudadanos con un alto grado de accesibilidad a las tecnologías de la información.
En promedio los seleccionados obtuvieron una calificación de 71 sobre 100 y el ranking de los Municipios evaluados quedó finalmente compuesto de la siguiente manera:
- Monterrey
- Puebla
- León
- Mérida
- Aguascalientes
- Saltillo
- Guadalajara
- Hermosillo
- Ecatepec
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Querétaro
- Tijuana
- Culiacán
- Chihuahua
- Nezahualcóyotl1
El reporte del IMCO presenta tres grandes conclusiones o recomendaciones a los Gobiernos municipales: 1) la necesidad de actualizar constantemente sus leyes de transparencia y acceso a la información para que estén vigentes; 2) exhortar a los Municipios a emprender acciones para transparentar sus decisiones y facilitar a la ciudadanía el acceso a la información; y 3) fortalecer el proceso para tramitar las solicitudes de información y mantener portales de transparencia actualizados y de fácil navegación.2
[1] En esta relación no aparecen las dos delegaciones del Distrito Federal que el IMCO incorporó a su estudio, por no tratarse propiamente de Gobiernos municipales.
[2] Fuente: Instituto Mexicano de la Competitividad, “Reporte de Transparencia Municipal 2012”