|
|
 |
Reconociendo la iniciativa vanguardista del Gobernador de Durango y ex dirigente de la FENAMM, Jorge Herrera Caldera, nuestra Asociación ha participado activamente en los cuatro Foros Regionales para la Reforma del Estado celebrados en aquélla entidad (en los Municipios de Durango, Gómez Palacio, Canatlán y Vicente Guerrero), en los cuales se ha debatido con líderes de opinión una amplia agenda sobre las iniciativas que requiere el Estado de Durango para dotar a sus Municipios de dignidad política, hacendaria e institucional. Durante el Foro celebrado en la región de La Laguna, el Secretario General de la FENAMM, Sergio Arredondo, entregó un documento con nuestras propuestas más relevantes al Presidente de la Comisión Especial del Congreso Local, Dip. Luis Enrique Benítez, donde se destacan aspectos como la ampliación a 4 años del período de gobierno, la profesionalización de servidores públicos y la elección directa de Regidores; el Secretario General destacó la visión del Gobernador Herrera Caldera al impulsar este proceso sin precedente en nuestro país.
|
 |
 |
 |
Los resultados de las elecciones municipales 2012 arrojan un saldo altamente favorable para los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, al ganar el 54% de los Municipios en disputa y particularmente al obtener importantes victorias en plazas políticamente significativas y tradicionalmente gobernadas por otras fuerzas políticas; destacan los triunfos del PRI en ciudades capitales (11 de las 15 en disputa) o de alta relevancia económica o poblacional como: León, Querétaro, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Cd. Obregón, Guadalajara, Tapachula, Zapopan o San Luis Potosí. En particular, resalta la victoria alcanzada por la abanderada priísta, Bárbara Botello, en la Ciudad de León, la más poblada del Estado de Guanajuato y que por 24 años consecutivos constituyó la “joya de la corona” del Partido Acción Nacional.
|
 |
 |
 |
La cooperación alemana ha formalizado con la FENAMM un plan de asesoría que permita a nuestra Asociación consolidar y direccionar el importante crecimiento que ha registrado en los últimos años, así como redefinir su estrategia para elevar la eficacia de sus servicios en favor de los Municipios mexicanos. Ese proyecto será liderado por el experto alemán Per Huber, quien cuenta con un amplía experiencia en el ámbito municipal –fue Alcalde de Burgrieden por 8 años, es colaborador del Senior Experten Services (SES) y ha sido asesor en desarrollo local de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) –, se encuentra ya trabajando en la sede de la FENAMM en la Ciudad de México y tendrá una estadía de dos meses en nuestro país.
|
 |
 |
 |
|
|
|
 |
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos presentó los resultados del Estudio: Estado de las Ciudades de México 2011, que reflejan que el modelo de crecimiento de las zonas urbanas en nuestro país ha tenido efectos negativos en la calidad de vida de los habitantes, debido a la carencia de una estrategia de ordenamiento que se ha implementado con una visión centralista. La FENAMM ha iniciado un proceso de trabajo con ONU – Hábitat para desarrollar un conjunto de iniciativas que impulsen un rol más protagónico de los Gobiernos municipales en la planeación urbana.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|