Francia • “Arte para Crecer” (L'Art pour grandir)
Descripción:
El Ayuntamiento de París consciente de que disponer de una amplia oferta cultural no es suficiente para conseguir una democratización de la cultura, inició en el programa “Arte para Crecer”, cuyo objetivo es acercar la cultura a la infancia y la juventud mediante proyectos de educación, sensibilización y creación artística.
Ante el reto de hacer llegar la cultura a todos los niños y jóvenes, pero priorizando a aquellos de los barrios más desfavorecidos, el programa pretende desde una perspectiva de hermanamiento, un centro escolar (escuela o instituto) o un centro educativo de ocio, establecer una estrecha relación con una institución cultural con el objetivo de trabajar conjuntamente en un proyecto educativo que se desarrollará a lo largo de uno o varios años, en horario escolar y extraescolar.
El Ayuntamiento de París consciente de que disponer de una amplia oferta cultural no es suficiente para conseguir una democratización de la cultura, inició en el programa “Arte para Crecer”, cuyo objetivo es acercar la cultura a la infancia y la juventud mediante proyectos de educación, sensibilización y creación artística.
Ante el reto de hacer llegar la cultura a todos los niños y jóvenes, pero priorizando a aquellos de los barrios más desfavorecidos, el programa pretende desde una perspectiva de hermanamiento, un centro escolar (escuela o instituto) o un centro educativo de ocio, establecer una estrecha relación con una institución cultural con el objetivo de trabajar conjuntamente en un proyecto educativo que se desarrollará a lo largo de uno o varios años, en horario escolar y extraescolar.
Impacto social:
En la actualidad, 11 proyectos de hermanamiento permiten a niños y jóvenes entrar en contacto con el arte contemporáneo, el teatro, la fotografía, el cine, la música, etc. Cada uno de estos proyectos tiene enfoques específicos, pero todos comparten:
-
Asistir con regularidad a una institución cultural para que niños, padres y madres sean conscientes que los museos, teatros, salas de conciertos y cines están abiertos para ellos.
-
Elaborar proyectos participativos que perduren en el tiempo y que permitan a los niños beneficiarse del contacto con los diferentes actores sociales (profesorado, animadores socioculturales, mediadores, artistas y profesionales) a lo largo del curso escolar.
-
- Poner en valor el trabajo realizado por los niños exponiéndolo en un establecimiento cultural.
Logros:
Algunos de los proyectos en marcha son:
- “En el país de los museos”: un centro de ocio se hermana con un museo, el cual invita a los niños a descubrir sus colecciones y a realizar sus propias creaciones, exponiéndolas posteriormente en el propio museo y en el Petit Palais.
- “Escuela del espectador”: el Teatro de la Ciudad, en colaboración con las escuelas y centros de ocio, introduce a los niños en el juego teatral y en la puesta en escena de una obra.
- “Orquesta en la escuela” y “Cuento musical”: los conservatorios municipales colaboran con las escuelas en la educación musical de los niños, mientras que los más pequeños descubren la historia de la música y de los instrumentos a través de un cuento musical.
- “Fotos de grupo, fotos de clase”: guiados por profesionales de la fotografía los niños de educación primaria y de centros de ocio elaboran obras fotográficas que son expuestas en el espacio de creación CentQuatre y en el Festival de Fotografía de Arles.
- “Festival parisino de cine escolar y extraescolar”: la Asociación Cahiers et Cinéma, el Ayuntamiento y la Academia de París organizan este festival, que consiste en la proyección de películas realizadas por niños de educación infantil, primaria y secundaria o de centros de ocio con la ayuda de un profesor y/o un profesional externo.
- Numerosas instituciones que se han sumado a este programa en su primer año de recorrido: 244 escuelas, 36 institutos, 130 centros de ocio, 10 museos municipales, el Fondo Municipal de Arte Contemporáneo, un teatro, 2 grupos musicales, 3 conservatorios municipales de distrito, 18 salas de cine y 5 asociaciones. Éxito que ha llevado al Ayuntamiento de París a trabajar en la ampliación de la oferta cultural municipal teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los más jóvenes.