|
|
|
 |
Con el propósito de conocer la visión de la FENAMM sobre los importantes retos que enfrentan las ciudades mexicanas en materia de seguridad pública, el Lic. Roberto Campa Cifrián, Coordinador de Seguridad del Equipo de Transición del Presidente Electo de México, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario General de la FENAMM, Sergio Arredondo. Durante la misma se presentó un documento en el que se plantean las principales iniciativas que impulsa nuestra Asociación para fortalecer las capacidades institucionales que permitan contar con cuerpos de seguridad municipal profesionales y construir una política social preventiva en todo el país; el Lic. Campa ratificó la visión del Presidente Electo para desarrollar una estrategia nacional de seguridad que respete el papel que la Constitución le asigna a los Municipios y consolide la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, ante la grave situación que vive el país en la materia.
|
 |
|
|
 |
 |
Como parte importante de la agenda de fortalecimiento de las haciendas municipales, la FENAMM promovió la creación de la Asociación Nacional de Tesoreros Municipales (ANATEM) y logró los consensos para establecer una mesa directiva fundadora encabezada por los Tesoreros de las Ciudades de Saltillo, Tijuana, Aguascalientes, Acapulco y Valladolid. Esta organización será el cuerpo consultivo y técnico que permita impulsar las reformas y acciones para la generación de mayores ingresos a los Municipios, y ya ha acordado un plan de trabajo inicial, un esquema que le dé operatividad y unos estatutos, mismos que serán aprobados en la reunión nacional que será convocada en las próximas semanas.
|
|
  |
 |
 |
Importante cumbre de Alcaldes mexicanos y estadounidenses se reunió en la Ciudad de San Diego, California, en la que analizaron una agenda común que será presentada ante sus respectivos congresos y autoridades federales en materia migratoria, de seguridad y de desarrollo económico transfronterizo que afecta a los habitantes de todas las ciudades ubicadas en ambos lados de la frontera de México y Estados Unidos. Ese encuentro consideró un evento político, una sesión técnica y un diálogo con altos responsables del Departamento de Estado y de Seguridad Interior de Estados Unidos, y ante la ausencia de autoridades federales mexicanas.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
El Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas (INDETEC), publicó un estudio titulado Retos y Áreas de Oportunidad en el Catastro y Tributación Inmobiliaria, en el cual se analizan las debilidades de la gestión catastral en México y se proponen soluciones para mejorar la efectividad en el cobro del impuesto predial, como lo es el Modelo del Sistema de Gestión Catastral-INMECA. Dicho estudio destaca el caso del Municipio de Huixquilucan, el cual mediante cuatro medidas (bancarización, modernización administrativa, profesionalización y modernización catastral) logró incrementar sustancialmente su recaudación de este impuesto.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|